La alfabetización digital es el nuevo reto; la actualización de la escuela, el medio.
El problema de los deberes
Siempre he sido muy escéptico con los deberes tradicionales, nunca he entendido cómo iban a resolver los estudiantes en su propia casa tareas que eran incapaces de solventar en el aula.
Tampoco resulta sencillo hacerse una idea clara de la diversidad en el acceso a la tecnología que presentan nuestros alumnos. Recuerdo el drama de una alumna que, hace un par de cursos, se vio ante la tesitura de tener que concluir un trabajo en su casa con Power Point: ¿de dónde iba ella a sacar el dinero para pagarse el paquete de Microsoft Office?
Hoy, conozco al menos media docena de soluciones para aquella pregunta que pasan por la utilización de apps en línea con coste cero.
Los "nuevos" deberes
La propuesta FC otorga una dimensión al trabajo que los alumnos deben realizar en su casa mucho más apropiada. Ahora, se pueden desarrollar tareas en ausencia del profesor porque son los productos audiovisuales seleccionados, modificados y adaptados por el docente los que aseguran la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje más allá del aula.Desde esta perspectiva me siento fuerte para preparar y seleccionar materiales que ahora sí tengan sentido fuera del aula: soy un gran amante del Cine Documental y creo que voy a intentar inocular este virus a mis alumnos como contribución personal al modelo FC.
¿Cómo hemos llegado hasta aquÍ?
Aprender haciendo, en un cierto ambiente colaborativo, con todos los recursos disponibles para ser consultados y revisados al antojo del que aprende constituyen las bases del ambiente metodológico en el que nos hemos sumergido estos meses.![]() |
Haz clic en la imagen para acercarte al CRIF Las Acacias |
No hay comentarios:
Publicar un comentario